miércoles, 24 de enero de 2018


Conclusión


En conclusión cada uno de los conceptos o definiciones son acciones muy buenas y eficaces para la función para la que fueron creadas.

Por ejemplo La Preservación fue creada para mantener no solo el bienestar ambiental sino para leyes, libros, lugares, reglas, etc. Y  funciona correctamente para lo que fue creada.

Además de eso me brindo un conocimiento mayor de temas que desconocía como el de principios precautorios.


Referencias






Procesos Productivos


¿Qué son los procesos productivos?


El proceso productivo es la secuencia de actividades requeridas para elaborar bienes que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades; esto es, la transformación de materia y energía (con ayuda de la tecnología) en bienes y servicios (y también, inevitablemente, residuos).




Preservación


¿Qué es reservación?


La acción de preservar consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de evitar un eventual perjuicio o deterioro.

La preservación, por lo tanto, puede desarrollarse en diversos ámbitos y de distintas formas para conservar las cualidades o la integridad de las cosas. Existen, por ejemplo, varias normas y leyes de preservación que buscan proteger los atractivos naturales y los edificios históricos.

Cuando lo que se busca es cuidar un parque, una montaña, un río o cualquier otra zona natural, la preservación se orienta a evitar las actividades contaminantes que dañen el ecosistema. De esta manera, una ley de preservación puede prohibir que se desarrolle la actividad minera en una montaña o que se realicen acampadas o campamentos en un bosque.

Hay que establecer que existen muchas medidas y actuaciones que se pueden realizar y se realizan en pro de conseguir la preservación del medio ambiente. Entre ellas podemos destacar las siguientes:


• Disminuir el gasto energético, ya que supone una reducción notable de las emisiones de dióxido de carbono que se lanzan a la atmósfera.
• Apostar por el fomento y utilización de las llamadas energías renovables, que son limpias y que no contaminan al tiempo que son inagotables.
• Promover la recuperación y restauración de hábitats de vida salvaje.
• Aumentar las campañas y programas dedicados a lo que sería el reciclaje.
• Acometer actuaciones para tener bajo control tanto la contaminación aérea como la acústica.
• Hacer uso de productos que sean respetuosos con el entorno natura





Principio precautorio


¿Que es el principio precautorio?


Resumen La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo consagró en su Declaración de Río" una serie de principios esenciales al desarrollo sostenible. Uno de ellos es el denominado "principio o enfoque precautorio" que, frente a una eventual obra o actividad con posibles impactos negativos en el medio ambiente, permite que la decisión política que no da lugar a su realización, se base exclusivamente en indicios del posible daño sin necesidad de requerir la certeza científica absoluta.

Este principio, cuyos orígenes se remontan al primer tercio del siglo XX, fue consolidándose en los temas de directa relevancia para la salud humana como el efecto del uso de productos químicos o de la descarga de contaminantes y se constituyó en una herramienta de apoyo a los países en desarrollo, cuyos medios científicos no les permitían cuestionar de manera fehaciente los supuestos planteados por el mundo desarrollado en cuanto a la inocuidad de tales sustancias.


La evolución del principio lo incorpora también a materias vinculadas al manejo de los recursos naturales como las áreas forestales, pesqueras y biotecnológicas pasando a ser un tema de discusión en distintas instancias referidas al comercio internacional.





Sistema técnico


     ¿Qué es un sistema técnico?

  
Sistema técnico es aquel dispositivo complejo, compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, cuya función es transformar algún tipo de cosa para obtener determinados resultados característicos del sistema.​ En un sentido mucho más amplio, podemos entender que un sistema técnico es el sistema de acciones intencionalmente orientado a la transformación de objetos concretos, para conseguir de forma eficiente un resultado que se considera valioso.

Los componentes de un sistema técnico se clasifican en: componentes materiales, agentes, estructuras, objetivos y resultados.



Impacto ambiental


¿Qué es el impacto ambiental?

  
El impacto ambiental al medio natural es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental.

La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.
Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva o desechos radioactivos/nucleares, la contaminación auditiva, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.

La evaluación de impacto ambiental (EIA) es un procedimiento por el que se identifican y evalúan los efectos de ciertos proyectos sobre el medio físico y social. La [[Declaración de Impacto Ambiental] (DIA) es el documento oficial que emite el órgano ambiental al final del procedimiento de EIA, que resume los principales puntos del mismo y concede o deniega la aprobación del proyecto desde el punto de vista ambiental. La identificación y mitigación de impactos ambientales es el principal objetivo del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. La aplicación de acciones de mitigación, siguiendo la denominada "jerarquía de mitigación", pretende contrarrestar los efectos negativos de los proyectos sobre el medio ambiente.




Recursos Naturales


¿Qué son los Recursos Naturales? 



Recursos naturales: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).

 Desde que la tierra fue habitada, los seres humanos y otras formas de vida han dependido de cosas que existen libremente en la naturaleza para sobrevivir. Estas cosas incluyen agua (mares y agua dulce), tierra, suelos, rocas, bosques (vegetación), animales, combustibles fósiles y minerales. Se llaman Recursos Naturales y son la base de la vida en la tierra.







Proceso Técnico


¿Qué es un proceso técnico?


Es un conjunto de acciones, tareas y técnicas que se llevan de forma secuencial en un tiempo y espacio determinado para transformar los insumos en productos o servicios.(Convertir materias primas en productos o servicios mediante acciones, tareas y técnicas)
De acuerdo con su tipo encontramos:
1. Procesos de elaboración de bienes, por medio de los cuales se transforma un insumo en un producto.
2. Procesos para controlar la calidad de lo producido mediante estimaciones y comparaciones llevadas a cabo por medio del cuerpo, y de éste asociado a instrumentos para garantizar que el producto final y los procesos se adecuen a lo esperado previamente.
3. Procesos de modificación e innovación: son procesos orientados al cambio.

1. Registro
2. Sellado
3. Catalogación
4. El contenido de los documentos: clasificación e indización
5. Signaturación
6. Colocación de documentos
7. Señalizaciones