Preservación
¿Qué es reservación?
La acción de preservar consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de evitar un eventual perjuicio o deterioro.
La preservación, por lo tanto, puede desarrollarse en diversos ámbitos y de distintas formas para conservar las cualidades o la integridad de las cosas. Existen, por ejemplo, varias normas y leyes de preservación que buscan proteger los atractivos naturales y los edificios históricos.
Cuando lo que se busca es cuidar un parque, una montaña, un río o cualquier otra zona natural, la preservación se orienta a evitar las actividades contaminantes que dañen el ecosistema. De esta manera, una ley de preservación puede prohibir que se desarrolle la actividad minera en una montaña o que se realicen acampadas o campamentos en un bosque.
Hay que establecer que existen muchas medidas y actuaciones que se pueden realizar y se realizan en pro de conseguir la preservación del medio ambiente. Entre ellas podemos destacar las siguientes:
• Disminuir el gasto energético, ya que supone una reducción notable de las emisiones de dióxido de carbono que se lanzan a la atmósfera.
• Apostar por el fomento y utilización de las llamadas energías renovables, que son limpias y que no contaminan al tiempo que son inagotables.
• Promover la recuperación y restauración de hábitats de vida salvaje.
• Aumentar las campañas y programas dedicados a lo que sería el reciclaje.
• Acometer actuaciones para tener bajo control tanto la contaminación aérea como la acústica.
• Hacer uso de productos que sean respetuosos con el entorno natura
• Apostar por el fomento y utilización de las llamadas energías renovables, que son limpias y que no contaminan al tiempo que son inagotables.
• Promover la recuperación y restauración de hábitats de vida salvaje.
• Aumentar las campañas y programas dedicados a lo que sería el reciclaje.
• Acometer actuaciones para tener bajo control tanto la contaminación aérea como la acústica.
• Hacer uso de productos que sean respetuosos con el entorno natura
No hay comentarios.:
Publicar un comentario